No os trae muchos recuerdos de la infancia el título del post de hoy?
Venga, confesad, cuantos de vosotros no habéis clavado un palo en vuestro pettit suisse y lo habéis metido en el congelador para que, al día siguiente, sacarlo, desmoldarlo y poder tomarlos estilo polo? Es una de los grandes clásico de los veranos infantiles de mi generación!!!!!!!!!! y hay que ver como lo disfrutábamos!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ahora tengo claro que no es un producto lo que se dice saludable, y mucho menos para los niños, pero el otro día leí ESTE artículo y la verdad es que me gustó mucho. Me llamó mucho la atención de donde venía el nombre de Danone ( Tiene que ver con las relaciones afectivas de su fundador. Isaac Carasso, nacido en Salónica (Grecia), decidió llamar a la empresa que fundó en Barcelona como a su hijo Daniel (Danon), incluyendo la “e” final para poder registrar la marca).
Todo empezó en la Barcelona de 1919. El yogur era por aquel entonces un alimento completamente desconocido por el gran público, que sin embargo empezaba a ganar notoriedad en los círculos científicos gracias a los trabajos del premio Nobel de medicina Elie Metchnikoff, del Instituto Pasteur de París. El investigador ruso concluyó que los habitantes de algunas zonas de los Balcanes alcanzaban edades muy avanzadas gracias, entre otras cosas, a “un fermento de origen búlgaro”.
Carasso se propuso elaborar industrialmente un producto hasta entonces fabricado en las casas del sureste europeo. No fue fácil: al principio solo se podían encontrar en farmacias; más tarde llegaría a las lecherías y colmados. El reconocimiento de sus propiedades terapéuticas por parte del Colegio de Médicos (1923) contribuyó a convencer a la exigente burguesía barcelonesa.La compañía creció exponencialmente en los años veinte, hasta que en 1929 el hijo de Isaac Carasso, Daniel, constituyó en Parísla Société Parisiennedu Yoghourt Danone, germen del actual grupo.
Su consolidación llegaría tras la Segunda Guerra Mundial.Exiliado en Nueva York durante el conflicto bélico, Carasso hijo, que había asumido las riendas de la empresa tras la muerte de su padre en 1939, introdujo sus productos en EE_UU. Fue allí donde aprendió el valor del marketing y la publicidad. A la marca (la llamó Dannon, ya que Danone es difícil de pronunciar en inglés) se le acompañó de su primer eslogan (The real yoghourt), y se trabajó mucho en crear nuevas referencias.
Ya en 1937, Danone había sacado el primer yogur de frutas de la historia, un concepto revolucionario para el momento. Más tarde sería el turno de innovaciones como el Petit Suisse, las Natillas Danone, los yogures desnatados, los bífidus activos, el Yolado (yogur helado)… La idea: sacar uno o dos productos nuevos por década. Y hasta el momento lo ha conseguido.
Yo he decidido hacer la versión saludable de ésta maravilla porque creo que la comida sana no está reñida con los grandes clásicos y no debemos renunciar a nada.
Un gran clásico llevado a formato saludable y encima refrescante, lo que viene siendo el "pinchar un palo en el pettit Suisse de toda la vida y meterlo al conge"... Pero sin remordimientos Pica las fresas con un procesador de alimentos y cuela el resultado (yo lo hago para quitarle las semillitas, si a ti no te importan, no hace falta que lo hagas). En el mismo procesador vuelve a poner el zumo de fresas, el plátano, el queso y tu edulcorante. Bate hasta integrar bien y repartir en las cápsulas.Helado saludable de pettit suisse de fresa y plátano
Ingredients
Instructions
Nutrition
No Comments