De verdad que me ha encantado la historia de estos dulces. El sobao pasiego es un postre típico de la gastronomía cantábrica, específicamente de la comarca de los Valles Pasiegos, originado en una economía de base rural. Allí se preparó este dulce tan alejado de los glamoures gastronómicos. Un postre tradicional, inflexible, rústico y elemental: nada sobra, todo se aprovecha. . Aunque originalmente se producía y consumía sólo en su zona de elaboración, actualmente se comercializa en toda España. Este dulce rural se encuentra en la tradición repostera de los montañeses de Cantabria, que durante los inviernos preparaban riquísimos postres a base de materias propias de ese ambiente rural, como la mantequilla y la harina.
El azúcar no se encuentra entre los ingredientes originales de la receta de sobaos pasiegos. Recién comenzó a agregarse a partir del siglo XIX, ya que antes de ese momento era un elemento más bien de lujo. En vez de azúcar, se utilizaba miel. Aunque, por lo general, directamente, la masa no se endulzaba. El sobao pasiego del siglo XIX se preparaba con masa de pan, azúcar blanco y mantequilla, huevos, cáscara de limón y anís o ron. Más tarde, el sobao moderno reemplazó la masa de pan por la harina de trigo, sin adición de agua.
Los sobaos nacen de la práctica de sobar la masa de pan sobrante y luego introducir en esa masa tanto la mantequilla como los huevos, el azúcar y los demás ingredientes. Para sobar la masa se necesita de fuerza y para agregar en el bolo el resto de los ingredientes se necesita suavidad. Estas dos acciones, ambas necesarias en el campo, en la economía rural de la montaña, le dan su esencia al delicioso bizcocho de los Valles Pasiegos, un postre sin artificios, que ni siquiera permite el uso de frutos secos.
Y su versión saludable viene de la mano de Amaya, que nos ha dado ESTA tremenda receta que poco tiene que envidiar a los originales, sobre todo en cuanto a textura. Yo he realizado las cápsulas yo misma, siguiendo un tutorial de youtube, y al principio me daba un poco de respeto porque ella decía que con folios, y yo no entendía como podía ser que no salieran ardiendo, que debería ser papel sulfurizado… Pero no, con folios han quedado tal cual lo veis en las fotos.
Los tradicionales bollos cántabros en su versión saludable Separamos las yemas de las claras de los huevos. Montamos las claras hasta que queden firmes. En otro bowl batimos las yemas con la leche en polvo, la vainilla y el eritritol. Incorporamos las claras montadas poco a poco, con movimientos envolventes con ayuda de una espátula para intentar que se bajen lo máximo posible. En un plato mezclamos la harina y el impulsor químico y pasamos a un tamiz. Poco a poco vamos tamizando encima de nuestra masa la mezcla e integramos con movimientos envolventes para que no se baje. Pasamos la masa a las cápsulas y horneamos a 180 grados por 22 minutos. Tienen que quedar dorados por encima, pero no pasaros de horno para que no se sequen. A mi me han salido 7 unidades porque mis cápsulas están hechas con 1/2 folio, así que tiene unas 150 Kcal, de las cuales 9 gr son proteína, 16 gr son hidratos y 5 gr son grasas.Sobaos
Ingredients
Instructions
Nutrition
Notes
No Comments